Llámanos: 910088826
Correo electrónico:
estudio@fotoefe.es
La dirección de tu empresa
Plaza Pablo Picasso, 2. Rivas-Vaciamadrid
Continuamos con la serie sobre psicología del color que iniciamos en el capítulo anterior. Hoy hablaremos del color verde. Se trata del color que más espacio ocupa en el espectro visible. Quizá por ese motivo, o porque domina el mundo natural, una buena cantidad de personas lo consideran su color favorito. Sin embargo, la mayoría
Leer másIniciamos con este una serie de artículos en los que explicaremos algunos aspectos de la psicología del color para comprobar de qué manera influyen en el espectador. Empezamos hablando del rojo. Está más que demostrado que los colores influyen emocionalmente en el espíritu humano. Los estímulos producidos varían dependiendo de cada color, su intensidad y
Leer másLa percepción de un color varía dependiendo de los que le rodean. Por eso es importante saber cómo combinar colores.
Leer másSi en el capítulo anterior hablamos de las propiedades físicas del color, hoy te vamos a descubrir la manera definir un color mediante sus atributos. Así se dice que las propiedades del color son tono, saturación y brillo. También se conoce por sus siglas en inglés: HSB –Hue, Saturation, Brillance–. Tono o matiz Se denomina
Leer másEl color tiene más importancia en fotografía del que habitualmente se le da. No sólo por los aspectos psicológicos, sino por la manera en que se relacionan unos colores con otros. Esto afecta a la composición y, por tanto, al mensaje que transmite la imagen. Los colores sirven para expresar y para captar la atención
Leer másCon frecuencia, para apreciar lo positivo necesitamos ver lo negativo. De la misma manera que la luz no se vería si no observáramos su sombra. Por lo tanto, si decimos que la fotografía se compone de luz, la sombra debe ocupar un lugar protagonista en nuestras imágenes. Tanto que, para estudiar la luz debemos observar
Leer másLlevamos varios capítulos hablando de la luz y de cómo jugar con la exposición para conseguir imágenes diferentes a partir de una misma realidad. Muy relacionado con esta manera de exponer se encuentra el concepto conocido como clave. En fotografía denominamos así a la tonalidad general de la imagen. Efectivamente, la manera en que jugamos
Leer másYa amenazamos en nuestro capítulo anterior con seguir hablando de la luz. Y seguiremos después de éste… Puesto que se trata de nuestra materia prima debemos aprender todo lo que podamos sobre ella. Por eso hoy vamos a hablar de una de sus propiedades: la dirección de la luz. Es decir, el lugar del que
Leer másPerogrullo insiste: Fotografíar es captar la luz. Por eso una y otra vez tenemos que volver a hablar de ella. Y no será la última… –amenazamos…– No trataremos en este capítulo técnicas de iluminación –que se verán más adelante– ni la manera de medirla –que ya se explicó–. Trataremos de desarrollar la capacidad para observar
Leer másEn el capítulo correspondiente a la medición de luz aprendimos que la exposición correcta es aquella que consigue un equilibro adecuado entre luces y sombras sin llegar a perder detalle en ningún extremo del rango. Sin embargo, cuando hablamos de lenguaje visual y composición la respuesta se complica porque entra en juego la intención. Entre
Leer más